Gabriela 1 respuestas
¿Cuáles son las diferencias entre el costumbrismo y el realismo?
Cristina
2 respuestas
Hola, no entiendo la diferencia entre estas dos tendencias
0
0
0
{0} / {1} caracteres recomendados
La respuesta debe contener algún carácter
Top profesores de Historia del Arte en Uruguay
Respuestas
Oscar Quintana Alfonso
Profesor Pro
Hola Cristina. Es una pregunta muy interesante la que planteas. Ambos movimientos surgen como oposición al Romanticismo, tratando de mostrar la realidad tal y como es.
Por un lado el costumbrismo retrata la sociedad tal y como es sin juzgar defectos o virtudes. Por otro, el realismo es algo más crítico, y emite ciertos veredictos sobre aspectos culturales de la época. Además, el realismo no se limita a describir el ámbito social y tradicional, sino también el físico, describiendo en detalle paisajes y escenarios.
Espero te haya sido útil
Escribe una respuesta
0
0
0
Ricardo
Muy buenos días.
La pregunta que planteas resulta algo compleja. Si bien debo de decirte que estamos comparando un género pictórico con una corriente estilística. El costumbrismo es un género que vamos a encontrar en cuadros de diferentes épocas. Quizás, las primeras expresiones del costumbrismo lo podemos encontrar en el renacimiento flamenco, a raíz de las modificaciones luteranas que se desvinculaba de las imágenes bíblicas, apostando por aspectos de la vida cotidiana. Básicamente es eso lo que representa este género, las costumbres populares, el trabajo, estilos de vida, etc. También lo podemos encontrar en la pintura barroca española.
Por otra parte, el realismo lo podemos definir como un movimiento estilístico que se pude aplicar a las distintas artes plásticas. Va a heredar ciertos aspectos técnicos del romanticismo, puesto que ya no se busca una representación figurativa que se pueda comparar con la realidad. Por el contrario, el realismo se va a entender como una muestra de la realidad. Sus temas principales van a ser el mundo del trabajo, en el que van a destacar la importancia del ser humano como herramienta del trabajo. En cuanto a la relevancia histórica podemos encontrar algunas representaciones en la que se nos van a mostrar las consecuencias de la primera revolución industrial y, por consiguientes, el comienzo de la lucha por los derechos de los trabajadores. Los pintores más relevantes de este estilo son Courbet, Millet y Daumier.
Escribe una respuesta
0
0
0
Preguntas relacionadas
liz Catherine Navarro Foronda2 respuestas
Justin 2 respuestas

Cristina
Datos verificados