Enfocado en los diferentes temas que abarcan la cultura hispanoamericana y mundial, así como la cotidianeidad en los usos del lenguaje y sus giros idiomáticos. Mi experiencia como profesor de alumnos de pregrado universitarios me ha permitido comprender los diferentes niveles de retroalimentación necesarios para la comprensión del mensaje que trae implícito el lenguaje usado, verbalizar concepto...
Enfocado en los diferentes temas que abarcan la cultura hispanoamericana y mundial, así como la cotidianeidad en los usos del lenguaje y sus giros idiomáticos. Mi experiencia como profesor de alumnos de pregrado universitarios me ha permitido comprender los diferentes niveles de retroalimentación necesarios para la comprensión del mensaje que trae implícito el lenguaje usado, verbalizar conceptos y abstracciones de ciencias con ejemplos concretos permite el mejor entendimiento de lo anterior.
La temática o tópicos usados dependen en gran medida del alumno y sus requerimientos, pero es necesario una base gramática y posteriormente un adecuada fonética y posterior ejercicio de la misma. El uso de la literatura española y latino americana se presta para practicar la fonética con pasajes de libros de grandes escritores y permite una amplitud mayor del vocabulario. Por otro lado, si bien es necesario el lenguaje coloquial, el español europeo y el latino americano tienen variaciones y giros que son particulares de cada zona o país. Por último, al ser el español un idioma silábico, tiene una estructura bien definida por acentos gráficos o tildes que permiten una mejor pronunciación. El sentido coloquial de la conversación es lo predominante, aunque no exclusivo, y el sentido del humor permite diferenciar un poco un buen día. Mis saludos cordiales y que tengan un buen día.
Ver más
Ver menos