Desde el punto de vista de estudiante y profesora: ¿cuál es la forma ideal de estudiar?

Pues tras unos cuantos años como estudiante aun no tengo demasiado claro si existe una respuesta "perfecta". Lo que sí sé, son los métodos que a mí me funcionan.

Para empezar, considero que voy bien preparada a un examen cuando puedo dedicar una semana completa unicamente a repasar y reservarme el lujo de no tocar un libro el día antes del gran día. Pero... ¿por qué?

Pues sencillo: la última semana es para aclarar dudas muy puntuales que surjan en ejercicios concretos, y lo de que no toque un libro el día antes es unicamente porque el cerebro necesita tiempo para aposentar TOOOOODA esa información. Y no vamos a mentir... yo también necesito descansar para no ponerme de los nervios nerviosos.

Algunos métodos de estudio

  1. Flashcards: son ideales para todos aquellos alumnos que tengan mucha teoría que estudiar. Se pueden utilizar de verias formas, ya sea para resumir y clasificar las lecciones o para hacer pequeños esquemas entre otras opciones.
  2. Test: en internet se pueden encontrar miles de páginas en las que hacer tests de todas las materias. Si no tienes mucha idea de cómo llevas el examen, unas cuantas preguntas antes no te vendrán mal.
  3. Esquemas: son el método más tradicional, sobre todo los de llaves si tienes memoria visual. Aunque hay que saber hacerlos bien, ya que si te excedes con las llaves o los cargas de información pueden resultar liosos. Lo ideal es hacer cinco ramas por apartado, que es el número "máximo" con el que se queda nuestra memoria de forma sencilla.
  4. A mano: sí, leiste bien. Si eres estudiante de ciencias, como yo, no te queda otra más que pasarte horas haciendo problemas y problemas y más problemas. Cada uno es un mundo, pero si practicas acabarás viendo más rápido cuál es el camino para resolverlos.

Seguro que tú tienes otras formas de estudiar, estas son algunas de las más empleadas. Por supuesto, no olvides que los tiempos de descanso son necesarios, que la mente también necesita despejar. Esto no significa que estudies diez minutos y ¡te pases cuarenta y cinco en instagram! Mejos deberías salir a despejar, dar un paseo o hacer deporte. A pesar de que lleve más tiempo, será un momento de desconexión.

Espero que te haya servido el post ¡nos vemos en la próxima clase!